¡Llega el tercer fin de semana de Querétaro Experimental 2024! Este es el programa

Querétaro, Qro., 21 de junio de 2024.- La gran fiesta cultural del festival Querétaro Experimental 2024 continúa este viernes y sábado, en la calles del Centro Histórico de Querétaro y en otros puntos de la capital queretana.

Las actividades comienzan a las 17:00 horas con la presentación del colectivo “La Polaquera”, quienes directamente desde Xalapa, Veracruz, estarán realizando su acto “Kaxán (Buscador/es)” en el Andador Madero. Más tarde, a las 19:00 horas, el grupo “Crónico Arte Lúdico” llega también al mismo espacio, con su acto “Dados”; la par, en la Delegación Felix Osores, Octopolar dará un concierto.

Al día siguiente, a las 16:00 horas, Dancoreo mostrará su talento en el Jardín Guerrero, con su espectáculo “Luz 4”.

“El origen, el principio de todo, el primer paso hasta tus sueños, la preparación, la construcción, la constancia, el trabajo en equipo, todo ese  camino por el que vas para llegar, ese viaje con todo lo que conlleva, el encuentro, la contemplación, la emoción el esfuerzo, la libertad y el regreso al origen.”

Sigue la fiesta con Octopolar, ahora en el Jardín Guerrero a las 17:30 horas.

“OctoPolar, destacada banda de rock alternativo originaria de Querétaro, cautiva a su audiencia con líneas rítmicas hipnóticas respaldadas por un drum machine y un bajo eléctrico. Su distintivo sonido se construye sobre densos ambientes sonoros creados por guitarras eléctricas, sintetizadores y una voz cautivadora que se eleva por encima de todo”

A las 18 horas del sábado, Atabal Teatro estará también en el Jardín Gurrero, con la obra “La máquina de Esquilo”.

“La obra nos hace navegar por los antecedentes del teatro hasta llegar al nacimiento de lo que conocemos como tragedia griega, de la mano de quien fue considerado como el creador de la tragedia: Esquilo. Los siete contra Tebas, Las suplicantes, Prometeo encadenado y Los persas, son abordadas en forma de comedia, sin perder su esencia original y dando a quien especta el regalo de la curiosidad sembrada; pues partiendo de un texto francamente sencillo, una compañía itinerante que parte del ritual, del festejo para llegar al teatro, va tejiendo las redes para sumergir al público en este mundo lúdico.”

Para las 19:00 horas, vuelve Crónico Arte Lúdico con “Dados”, en el Andador 5 de mayo; a la par, en el Andador y a la misma hora, busca al Colectivo La Polaquera.

Mientras tanto, en el Jardín Guerrero, directamente desde Colombia, Pedrina buscará llenar este esapacio de su música:

Pedrina, originaria de Bogotá, Colombia, ha dejado una huella distintiva en el pop alternativo hispanoamericano con su estilo único y letras cautivadoras. Desde sus inicios artísticos, ha demostrado habilidades excepcionales fusionando géneros, creando un sonido único que incorpora elementos del pop alternativo y electrónica.

«Desde la infancia, Pedrina mostró afinidad por las artes, explorando expresiones creativas como el dibujo y la pintura. Su pasión por la música la llevó a estudiar artes plásticas y formar bandas en la escuela. Parte del dúo «Pedrina y Rio», alcanzó notoriedad con «Canciones sin Ropa» en 2014. Su carrera en solitario consolidó su estatus como una fuerza creativa independiente, con letras arraigadas en experiencias personales».

La noche continuará con la participación de “Son Recuerdo” en el Jardín Zenea a las 20:00 horas.

“SON recuerdos” es una propuesta escénica que nos comparte la historia de vida y el legado de Doña Elena de la Luz Ramírez Aguirre bailadora cuenqueña, quien a través del zapateado, la música y la vestimenta jarocha ha inspirado a las nuevas generaciones que hoy con orgullo difunden “El Son Jarocho”.

Es intervenida por 3 artistas escénicos que a través de el Son Jarocho y el uso de algunas técnicas de movimiento que se integran al trabajo actual de la danza contemporánea permitirán al espectador percibir y conocer al pueblo sonero veracruzano así como compartir los recuerdos de vida de “Mamalena”.

Para la noche, desde Argentina, Alika dará un gran concierto en el Jardín Gurrero a las 20:30 horas:

«Alicia Dal Monte Campuzano, más conocida como Alika (Montevideo, 28 de junio de 1977), es una cantante uruguaya naturalizada argentina.
Influenciada por el hip hop que escuchó desde pequeña, fundó en 1994, junto a
Malena D’Alessio, el dúo Actitud María Marta, una de las primeras bandas de rap femenino de Argentina y América Latina la cual fue reconocida por la prensa como la banda Revelación de 1995.Con AMM edita «Acorralar a la Bestia» (1996, Polygram). Posteriormente se aleja de la banda e inicia su proyecto en solitario Alika & La Nueva Alianza, volcándose de lleno al reggae y a la cultura rastafari.»

Finalmente, La Mafiandina llega a Querétaro para cerrar la fiesta de este fin de semana, a las 22:00 horas en el Jardín Guerrero.

«La Mafiandina es un proyecto musical de la cantante Taki Amaru que fusiona el hip-hop y otros estilos modernos con los ritmos e instrumentos andinos. Pretende rescatar la sabiduría y cosmovisión andina a través de la música siempre con letras en kichwa y en español. Nace en el 2016 y propone un formato de cantante, DJ y visuales que ofrecen un show estilo ritual obteniendo gran acogida en públicos diversos en todo el país. Participan en festivales importantes del mundo kichwa del Ecuador como son Yachac Pacha en Riobamba, Rap Shimi en Quito, Turu Uku Festival en Cotacachi, Sinchi Warmikuna en Otavalo, Ancestral Festival en Manabí, Urku Fest en Peguche, Llaktapaj Ushay en Atuntaqui, así como en festivales del movimiento musical independiente como Elemental Pacha en Quito, Move Your Bass en Quito, Festival FFF de Ambato en modalidad virtual, y Rita de Fuego de México en modalidad virtual.»

Please follow and like us:

Deja una respuesta